Llego tarde para contarlo, lo sé. La exposición ya se retiró, yo la vi y me impresionó. Esta vez lo siento y mucho, de verás., la próxima seré más puntual. Imágenes de Bangladesh, realizadas por GMB-Akash, que dan mucho que pensar, aún puedes verlas aquí. Nuestro calzado lleva por delante un trabajo arduo, mal pagado, contaminante y que excluye de la sociedad a aquellos que les toca el tinte del cuero, huelen mal después de pasar horas y horas con estos materiales, ellos mismos se separan del resto, aunque se laven el olor no se va. Apestan, dicen. Sueldos miseros, niños trabajando, salud precaria, familias que alimentar. Enhorabuena a Setem por organizar esta exposición, a las personas del AMPA que la trajeron al Instituto y a la dirección por permitirlo. Así nuestros hijos e hijas comprenderán que no todo es trabajar y comprar, trabajar y comprar aquello que me de la gana y mucho y rapidito.
Las marcas de ropa no aportan información sobre el lugar de fabricación. Las mujeres que trabajan a domicilio cobran poco más de 10 céntimos de euro por coser a mano las palas del zapato, luego se venden por más de 100 € aquí. "La moda rápida no es gratuita. Alguien, en algún lado, la está pagando", dice Lucy Siegle, periodista. Reparemos, reutilicemos, reimaginemos, intercambiemos, propone robaneta.org y Setem. Eduquemos a nuestros hijos e hijas para comprar menos ropa y calzado, escoger artículos de calidad que duren, adquirir productos de segunda mano, hacer preguntas en las tiendas sobre las prácticas de las marcas.
Ánimo, entre todos algo haremos.
Canvia de sabates .....míralo, te sorprenderá.
Au revoir
Comentarios
Publicar un comentario