Ir al contenido principal

CÓMO SOBREVIVIR A LA ADOLESCENCIA. PARTE 1



Uff, ya hemos sobrevivido a tener que levantarnos a las 2 de la madrugada para alimentar a nuestr@s hij@s cuando era lactantes, a las rabietas de cuando tenían 2 años y a las protestas de hoy-no-quiero-ir-al-colegio propias de la etapa escolar. Entonces, ¿por qué la palabra "adolescencia" nos provoca tanta ansiedad?

Si consideramos que la adolescencia es un período de intenso desarrollo, no solo físico, sino también moral e intelectual, es comprensible que sea una etapa tumultuosa y confusa para muchas familias.

A pesar de las percepciones negativas que tienen algunos adultos sobre los adolescentes, estos a menudo son enérgicos, considerados, idealistas y tienen un gran interés por lo que es justo y correcto. De modo que, a pesar de que puede ser un período conflictivo entre padres e hijos, la adolescencia también es un período para ayudar a los chicos a madurar y convertirse en las definidos individuos que serán en el futuro.

Pero, ¿cuándo empieza exactamente la adolescencia? El mensaje que hemos de transmitir a nuestros hijos es que todo el mundo es diferente. Hay niños que hacen el cambio muy pronto y niños que lo hacen muy tarde, unos que maduran a la velocidad de la luz y otros que lo hacen lenta pero paulatinamente. En otras palabras, existe un amplio abanico de posibilidades sobre lo que se considera normal.

Pero es importante establecer una distinción (aunque un tanto artificial) entre la pubertad y la adolescencia. La mayoría de nosotros pensamos en la pubertad como en la etapa en que se desarrollan las características sexuales adultas: los senos, el período menstrual, el vello púbico y la barba. Estos son, desde luego, los signos más visibles de la pubertad y de la adultez inminente, pero los chicos que presentan estos cambios físicos (aproximadamente entre los 8 y los 14 años), pueden estar experimentando un montón de cambios que no se pueden percibir desde afuera. Estos son los cambios de la adolescencia.

Muchos niños dan muestras de que ya han entrado en la adolescencia al hacer un cambio drástico en la forma de relacionarse con sus padres. Empiezan a separarse de "mamá y papá" y a ser más independientes. Al mismo tiempo, los chicos de esta edad cada vez dan mayor importancia al modo en que los ven los demás, especialmente los demás chicos de su edad, e intentan desesperadamente "encajar" en el grupo y ser aceptados. Sus amigos se vuelven mucho más importantes, en comparación con sus padres, a la hora de tomar decisiones.

Los chicos de esta edad a menudo empiezan a "probar" cómo se sienten en diferentes apariencias físicas, estilos e identidades, y adquieren mayor conciencia de en qué difieren de los demás chicos de su edad y esto puede generar momentos de tensión y conflicto con los padres.


Comentarios

Entradas populares de este blog

TRANS

Si me informa bien la prensa hoy es el Día de la Visibilidad Transgénero, lo corroboró y así es. Opino que es un tema importante conocer y estar al tanto,  haya o no un caso en nuestra familia. Intento explicarle a mi hija que lo normal "no existe", con ello quiero decir que lo normal es lo impuesto, es el miedo a lo desconocido, es necesitar ser del montón. Si algo es normal y lo otro no, ya estamos con las diferencias que traen tantos problemas. ¿Quién sabe lo que se sufre al nacer con un sexo y sentirse del otro?. Ahí van algunos artículos muy interesantes al respecto. - Beatriz tiene 11 años. - Hablan ell@s Mucho respeto, mucho cariño, mucho apoyo y  mucha aceptación por nuestra parte, que no falte. Au revoir ...y con lluvia, ¡qué alegría!

UNA NUEVA AMPA PARA UN INSTITUTO RENOVADO

Un nuevo ciclo se inicia, con un AMPA renovada y con muchas ganas de hacer cosas nuevas con y para tod@s. Un AMPA en el que estemos por fin las madres y padres de alumn@s del Instituto San Vicente Ferrer al completo, proponiendo, colaborando, haciendo, consiguiendo entre tod@s tener el mejor espacio educativo posible para nuestr@s hij@s y logrando que nuestro centro ocupe el lugar destacado como agente educativo y socio cultural que le corresponde. ÚNETE AL AMPA. COLABORA

VOLEIBOL

Hay que dar la enhorabuena al AMPA,  después de muchos años con sólo una extraescolar -Teatro, ¡Viva el Arte!-  ha conseguido incluir nada más ni nada menos que Voleibol como otra opción. Ya hay equipo que comenzó la semana pasada. Sé que para ello se han tenido que hacer gestiones varias con la Fundación Deportiva Municipal, también encargarse de tramites de solicitud e inscripción de los alumnos. Dos personas en especial se han encargado de ello, con mucho silencio. Gracias, muchas gracias. Oí decir el otro día que el AMPA no servía para nada, me tuve que contener. Ahí va esa flor redonda como un balón, parece marchita, como antes las extra-escolares, pero siempre queda quien hace renacer. Au revoir.......feliz semana