Ir al contenido principal

JUEVES DE LUCHA. POR UNA ENSEÑANZA PÚBLICA DE CALIDAD



¿POR QUÉ LOS JUEVES DE LUCHA? 

Nos sobran razones para ejercer colectivamente el derecho a DECIR NO a las políticas educativasel gobierno central y autonómico reflejadas en recortes, decretos y en la Ley de Educación (LOMCE) que ha entrado en vigor a principios de este año y que significa un cambio de modelo educativo y social en una estrategia de privatización y de transformación de la educación en mercancía. Para que en cada uno de los encierros podáis contar con información para el intercambio de ideas entre quienes participen, las organizaciones y los colectivos que convocan “los jueves de lucha” han creído oportuno enviar este documento que sintetiza reivindicaciones y también qué educación y qué escuela pública queremos. 

¿POR QUÉ DECIMOS NO A LA POLÍTICA EDUCATIVA ACTUAL? •

 Fomenta el negocio educativo porque favorece la creación de Centros de Iniciativa Social (CIS), lo cual supone la cesión de suelo público a empresas privadas por 75 años y la apertura de centros concertados. La nueva ley define al sistema educativo como aquél en el que operan agentes públicos y privados. • Legaliza conciertos con centros que discriminan por sexo. • Somete a los centros a la obtención de resultados para su financiación (contratos-programa) estableciendo rankings que crean competencia como si se tratara de un mercado educativo. • Aumenta ratios (hasta 30 en primaria, 36 en secundaria y más de 40 en Bachillerato) que masifican aulas, reduce plantillas de profesorado y aumenta horas de trabajo que disminuyen extremadamente la calidad de la enseñanza. • Dificulta los estudios al establecer obstáculos con reválidas que son contrarias al principio de igualdad, cohesión social y de integración. • Adelanta itinerarios (en 3º de ESO se debe optar por FP o bachiller) y clasifica a nuestros jóvenes de una manera selectiva. Así, quienes más dificultades tienen por razones socioeconómicas, es decir, los sectores sociales más desfavorecidos, serán los que estén abocados a una menor cualificación, a abandonar los estudios y a tener los trabajos más precarios y baratos. Se perpetúa así su condición de pobres. • La ley es antidemocrática y autoritaria porque el consejo escolar es meramente consultivo y el director ejerce más competencias, más au y en su elección la administración tiene un peso decisivo. • La religión se transforma en materia evaluable en la escuela pública marginándonos del conocimiento de libertades fundamentales como el derecho a decidir, la diversidad sexual y la igualdad de género. La religión además estará, por encima de materias trascendentales como música, plástica, tecnología, filosofía que pasan a ser optativas. • Margina las lenguas propias e impide desarrollarlas como lenguas vehiculares. Se cercena el derecho a estudiar en lenguas agredidas como catalán, euskera o gallego. Esta política educativa afecta a la educación superior y a tramos post-obligatorios en una clara tendencia a que sean quienes cuenten con medios económicos los que puedan cursar una FP con tasas. En Catalunya o Madrid, ya se pagan 400€. Se abre la posibilidad de que en un futuro también se plantee el pago de tasas en el Bachillerato. toridad

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRANS

Si me informa bien la prensa hoy es el Día de la Visibilidad Transgénero, lo corroboró y así es. Opino que es un tema importante conocer y estar al tanto,  haya o no un caso en nuestra familia. Intento explicarle a mi hija que lo normal "no existe", con ello quiero decir que lo normal es lo impuesto, es el miedo a lo desconocido, es necesitar ser del montón. Si algo es normal y lo otro no, ya estamos con las diferencias que traen tantos problemas. ¿Quién sabe lo que se sufre al nacer con un sexo y sentirse del otro?. Ahí van algunos artículos muy interesantes al respecto. - Beatriz tiene 11 años. - Hablan ell@s Mucho respeto, mucho cariño, mucho apoyo y  mucha aceptación por nuestra parte, que no falte. Au revoir ...y con lluvia, ¡qué alegría!

UNA NUEVA AMPA PARA UN INSTITUTO RENOVADO

Un nuevo ciclo se inicia, con un AMPA renovada y con muchas ganas de hacer cosas nuevas con y para tod@s. Un AMPA en el que estemos por fin las madres y padres de alumn@s del Instituto San Vicente Ferrer al completo, proponiendo, colaborando, haciendo, consiguiendo entre tod@s tener el mejor espacio educativo posible para nuestr@s hij@s y logrando que nuestro centro ocupe el lugar destacado como agente educativo y socio cultural que le corresponde. ÚNETE AL AMPA. COLABORA

VOLEIBOL

Hay que dar la enhorabuena al AMPA,  después de muchos años con sólo una extraescolar -Teatro, ¡Viva el Arte!-  ha conseguido incluir nada más ni nada menos que Voleibol como otra opción. Ya hay equipo que comenzó la semana pasada. Sé que para ello se han tenido que hacer gestiones varias con la Fundación Deportiva Municipal, también encargarse de tramites de solicitud e inscripción de los alumnos. Dos personas en especial se han encargado de ello, con mucho silencio. Gracias, muchas gracias. Oí decir el otro día que el AMPA no servía para nada, me tuve que contener. Ahí va esa flor redonda como un balón, parece marchita, como antes las extra-escolares, pero siempre queda quien hace renacer. Au revoir.......feliz semana